Ranking de Competitividad
La Paraíba consolidó su excelencia en la gestión fiscal y capacidad de inversión al alcanzar la calificación máxima en importantes evaluaciones.
En el escenario internacional, el Estado mantuvo en 2025 la calificación ‘brAAA’ (Triple A) otorgada por Standard & Poor’s Financial Services (S&P Global Ratings), una de las mayores agencias de calificación de riesgo del mundo. Esta es la nota más alta concedida por la agencia, lo que certifica que el gobierno realiza una gestión eficiente y de bajo riesgo crediticio, con plena capacidad para cumplir sus obligaciones financieras y realizar grandes inversiones con recursos propios. Esta evaluación es un diferencial que acredita al Gobierno del Estado para contratar operaciones de crédito internacionales con tasas más atractivas.
La evaluación de la Secretaría del Tesoro Nacional (STN) confirma la excelente salud fiscal del Gobierno Estatal. Después de mantener al estado de Paraíba con la Capacidad de Pago ‘CAPAG A’ durante cuatro años consecutivos (2021, 2022, 2023 y 2024), la clasificación fue elevada en 2025 a ‘CAPAG A+’. Esta nueva nota, además de confirmar el equilibrio de la gestión fiscal, reconoce la transparencia, precisión y consistencia en el envío de informaciones contables y fiscales al Tesoro Nacional. Con este resultado, Paraíba no solo mantiene la distinción de ser el único estado del Nordeste con cinco calificaciones máximas consecutivas en la evaluación de la STN, sino que eleva su nivel de excelencia.
Por segundo año consecutivo, Paraíba mantuvo su posición de liderazgo en la Región Nordeste en el Ranking de Competitividad de los Estados 2025, divulgado por el Centro de Liderazgo Pública (CLP). Con una calificación general de 49,3, el Estado mostró avances en el escenario nacional al superar al Amazonas y alcanzar el 11º lugar general en Brasil. Este resultado sólido refleja la consistencia de la gestión estatal, que obtuvo destaque en diversos pilares, especialmente en Innovación —donde alcanzó el 1º lugar en el Nordeste y el 5º en Brasil— y en Potencial de Mercado, donde lidera el Nordeste y ocupa el 7º lugar nacional. Adicionalmente, el pilar Solidez Fiscal —reconocido como una condición fundamental para el crecimiento sostenido— mantuvo la 11ª posición nacional, sustentada por excelentes resultados en sus componentes, como Liquidez (5º lugar) y Solvencia (5º lugar).