Notícias

Las ventas minoristas en Paraíba crecen el 11,4% en 2024 y registran el 2º mayor aumento del país

publicado: 19/03/2025 15:04, Última modificación: 19/03/2025 15:04
Vendas Varejo.jpeg

El volumen de ventas minoristas en Paraíba registró la segunda mayor tasa de crecimiento del país en 2024 entre las 26 unidades de la federación y el Distrito Federal, según reveló la Encuesta Mensual de Comercio, publicada por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), este jueves (13). El año pasado, las ventas del indicador en Paraíba crecieron el 11,4%, mientras que la tasa promedio en el país fue del 4,7%. El estado de Amapá lideró con el 15,5%. 

En el desempeño minorista de 12 meses de 2024, Paraíba alcanzó posiciones relevantes en el último año: en tres meses alcanzó las tarifas más altas del país (febrero, junio y octubre) y en otros cuatro meses la segunda tarifa más alta (mayo, julio, agosto y septiembre). Las tasas de crecimiento también fueron significativas. De los 12 meses, ocho tuvieron crecimientos superiores a los dos dígitos (febrero, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre y octubre), siendo las tasas más altas agosto (19,9%); Octubre (19,1%) y julio (18%).

COMERCIO AMPLIADO – En el indicador de comercio minorista ampliado – que incluye actividades relacionadas con vehículos, motocicletas, partes y piezas, materiales de construcción y comercio al por mayor especializado en productos alimenticios, bebidas y tabaco –, Paraíba también presentó la 2.ª tasa de crecimiento más alta del país (11%) en 2024, mientras que el promedio nacional fue del 4,1%. 

Ocho de las once actividades investigadas, dentro del ámbito del comercio minorista ampliado, cerraron el año en positivo: Artículos farmacéuticos, médicos, ortopédicos y de perfumería; Vehículos y motocicletas, partes y piezas, Otros artículos para uso personal y doméstico; Material de construcción; Hipermercados, supermercados, productos alimenticios, bebidas y tabaco; Muebles y electrodomésticos; Tejidos, prendas de vestir y calzado; y equipos y suministros de oficina, TI y comunicaciones.

RÉCORDS SUCESIVOS - El gerente de la Encuesta Mensual de Comercio (PMC) del IBGE, Cristiano Santos, afirmó que "la expansión registrada el año pasado llevó la serie del índice a nuevos niveles récord sucesivos, lo que no ocurría desde 2020, alcanzando el nivel máximo en octubre. Un aspecto importante del comercio restringido en la perspectiva anual es que, en el margen, venimos de dos meses de estabilidad (noviembre y diciembre). Sin embargo, vale recordar que esta estabilidad soporta un nivel récord que se alcanzó en octubre de 2024, es decir, está estable en aumento”, evalúa el responsable de investigaciones. 

Y agregó: “En términos sectoriales, el gran destaque fue el sector farmacéutico, que es la única actividad que también sostiene ocho años de crecimiento continuo. En este caso, ambos subsectores crecieron a lo largo de 2024: tanto los propios productos farmacéuticos como la perfumería y cosmética. El sector de otros artículos de uso personal y doméstico, que incluye grandes almacenes, material deportivo, entre otros, también tuvo un balance muy positivo”.

DESEMPEÑO CONSISTENTE EN EL AÑO – El Secretario de Estado de Hacienda (Sefaz-PB), Marialvo Laureano, destacó el desempeño constante del indicador minorista en Paraíba a lo largo de 2024, mostrando la fortaleza del sector en el Estado. "El comercio minorista es uno de los termómetros de la economía y, en ese aspecto, el sector paraíbaense se mostró con tasas envidiables prácticamente durante todo el año. Para que se den una idea, de los doce meses de este año, Paraíba estuvo tres meses en el primer lugar y cuatro meses en el segundo, alcanzando siempre tasas impresionantes", reiteró.

Según Marialvo, el resultado del comercio minorista de 2024 muestra el éxito de la gestión pública del Estado con la política de fortalecimiento y colaboración con el sector privado, teniendo como principal impulsor al gobernador João Azevêdo, que adoptó una política fiscal equilibrada que va de la mano de la política de desarrollo regional prevista para el Estado.

"Las inversiones realizadas por el sector público en asociación con el sector privado han sido fundamentales para el crecimiento de diferentes sectores de la economía, incluido el comercio minorista. Para tener una idea de esta dimensión, en 2024, hubo más de R$ 5,4 mil millones en inversiones públicas en el Estado, de los cuales R$ 4,7 mil millones provinieron de recursos propios del tesoro estatal. Todo esto diferencia la economía de Paraíba de la de otros estados, resultando en la creación de más empleos y más consumo, lo que beneficia directamente al comercio minorista. El año pasado, por ejemplo, generamos más de 27 mil empleos formales sólo en Paraíba, el 2º mayor saldo de los últimos doce años de Caged en el Estado. Además, el potencial de consumo de las familias de Paraíba superó los R$ 102 mil millones (4º mayor tasa de crecimiento del país)”, destacó.

MÁS SOBRE LA INVESTIGACIÓN – La Encuesta Mensual de Comercio (PMC) produce indicadores que permiten monitorear el comportamiento actual del comercio minorista en el país, investigando los ingresos brutos de reventa en empresas formalmente constituidas, con 20 o más personas ocupadas, y cuya actividad principal es el comercio minorista. Creado en 1995, el PMC presenta mensualmente los resultados de la variación del volumen y del ingreso nominal por ventas del comercio minorista y del comercio minorista ampliado (automóviles y materiales de construcción) para Brasil y Unidades de la Federación. Los resultados se pueden consultar en Sidra.